LA PREHISTORIA (PRERSPECTIVA MATERIALISTA)
una ciencia: la ciencia de la historia o materialismo histórico
(también llamado socialismo científico o comunismo científico) cuyo objeto de
estudio es la historia política, económica, e ideológica de las sociedades
humanas.
La ciencia de la historia fundada por Marx, tiene las mismas
características que otras disciplinas científicas; tales como la física, la
química, la biología, etc. En estas disciplinas, los científicos investigan
determinados fenómenos naturales con el fin de enunciar leyes cuyo conocimiento
permita transformar una realidad. Así, por ejemplo, la física proporciona
conocimientos en forma de leyes que pueden ser aplicadas técnicamente, de modo
que conociendo la causa de un fenómeno, puede reproducirse éste en condiciones
controladas para obtener un efecto deseado. Por ejemplo, la ley de Faraday
permite la construcción de motores eléctricos, etc.
En el caso del materialismo histórico fundado por Marx, esta ciencia
proporciona conocimientos cuya aplicación práctica serviría para transformar
una realidad social caracterizada por relaciones de dominación, explotación y
violencia entre clases sociales, en una sociedad sin clases en la que la
capacidad productiva material y cultural de la sociedad estuviera al servicio
de la sociedad entera, y no al servicio de los intereses de una minoría
dominante.
Una de las diferencias del materialismo histórico con respecto a las
ciencias naturales reside en que en éstas últimas, la transformación de la
realidad se produce en un laboratorio y la efectúa un científico ó un grupo de
científicos, es decir, que los “agentes” (y los conocedores) de las ciencias
naturales son una comunidad pequeña respecto a la sociedad a la que pertenecen;
mientras que la transformación propuesta por el materialismo histórico sólo se
puede llevar a cabo por la acción política organizada de una clase social: la
clase obrera asalariada (ó proletariado), que merced a su posición objetiva en
la estructura social, es la fuerza social (aliada con otras fuerzas sociales)
capaz de transformar la estructura social mediante su emancipación respecto a
la dominación a la que está sometida (la explotación capitalista).
El socialismo científico se ocupa, por tanto, de orientar racionalmente
las luchas políticas de la clase obrera mediante el conocimiento objetivo de la
estructura en la que está inserta. Racionalmente en un doble sentido: 1) en un
sentido teórico, dado que el marxismo pone en evidencia el carácter falaz de
las justificaciones ideológicas del capitalismo. 2) en un sentido político,
dado que con el marxismo, la clase obrera puede conocer las causas materiales
de la escasez y dominación que padece y así, puede orientar sus luchas
correctamente, luchas cuyo fin es construir su unidad en cuanto clase social
(es decir, que cada obrero se reconozca como individuo cuyos intereses
individuales están ligados a los de la clase social a la que pertenece), para
poder llegar al poder y transformar la sociedad.
6.
De ahí la importancia que Althusser daría a la “fusión” del movimiento
obrero con la teoría marxista, fusión que consistiría en que el movimiento
obrero reconozca sus intereses de clase en la teoría marxista, de modo que para
el filósofo francés, esta “fusión” sería el acontecimiento más grande de la
historia humana.
LA CIENCIAS COMO PROCESOS
DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
1.
Althusser concebía a las ciencias como “procesos de producción teóricos”
similares al proceso de producción económico de bienes materiales. Dichos
procesos de producción siguen el mismo esquema con el que Marx había descrito
el proceso de producción de bienes materiales en “El Capital”.
2.
Marx afirmaba que todo “valor de uso” (es decir, objeto útil) es
resultado de un proceso de trabajo del ser humano sobre la naturaleza. En dicho
proceso de trabajo, podían distinguirse varios elementos: el trabajador (ó
trabajadores), el objeto de trabajo (que a su vez puede ser una “materia bruta”
si no ha sido objeto de elaboración previa,o“materia prima”, si lo ha sido), y
los medios de trabajo; que son los instrumentos y las condiciones que el trabajador
necesita para realizar su labor; tanto los instrumentos que interpone entre él
y su objeto (herramientas), como las condiciones que hacen posible el trabajo
(talleres, iluminación, etc.).
3.
El fin del proceso de trabajo es la transformación de un objeto (materia
bruta o prima) en un producto útil mediante la aplicación de los medios de
trabajo al objeto de trabajo.
Althusser establecía un paralelismo entre el proceso de trabajo de
bienes materiales y el trabajo científico como proceso de producción teórica de
conocimientos científicos; haciendo una analogía entre el trabajo manual y el
intelectual.
4.
Todo científico trabaja transformando un objeto teórico (una percepción
sensorial, una información, un conocimiento científico previo, un prejuicio
social, una experiencia política, etc.) en un conocimiento científico (una ley
natural, por ejemplo) mediante conceptos científicos, que son los medios de
trabajo con los cuales el científico realiza la transformación del objeto
teórico que investiga. Del mismo modo que un químico necesita medios materiales
para realizar su trabajo de laboratorio (probetas, matraces, reactivos, etc.)
también necesita medios teóricos para poder pensar sobre su objeto (el
principio de conservación de la masa-energía, es un ejemplo de medio de trabajo
teórico).
5.
La diferencia entre el trabajo manual y el intelectual estaría en la
naturaleza tanto de los medios y los objetos de trabajo como de los productos
del trabajo. En el caso del trabajo manual se trataría de objetos, medios y
productos “materiales”; mientras que en el caso del trabajo intelectual serían
objetos, medios y productos “teóricos”. Además, del mismo modo que en un
proceso de producción material es necesario reproducir sus condiciones (reparar
el desgaste de los instrumentos de trabajo, por ejemplo); el trabajo teórico
también debe reproducir sus conceptos en su resultado, de modo que éste debe de
servir a su vez de nuevo punto de partida para nuevas investigaciones,
utilizando los mismos conceptos, “refinados” y “precisados”, si es necesario,
es decir, ellos mismos transformados.
6.
En el proceso de producción de conocimientos científicos, los elementos
decisivos son los conceptos científicos como medios de trabajo, (lo que se
puede llamar “dispositivo conceptual”), dado que son éstos los que determinan
el tipo de conocimientos que se obtienen como resultado de la actividad
cognoscitiva. Del mismo modo que en la producción material, la cantidad y
calidad de los objetos útiles resultado del trabajo del ser humano sobre la
naturaleza, dependen de la capacidad productiva de los medios de trabajo, el
potencial científico de una ciencia depende de su “dispositivo conceptual”, que
forman sus medios de trabajo teóricos, sus conceptos.
7.
Una ciencia sería, pues, un conjunto ordenado de medios y objetos de
trabajo teóricos. Althusser llamaba “problemática”, al conjunto ordenado de
conceptos y objetos que configuran una ciencia.
8.
Por ello, una ciencia “nace” cuando un científico elabora “el concepto
de su objeto”; es decir, cuando un trabajador intelectual construye el
dispositivo conceptual adecuado para el conocimiento racional de un objeto
teórico. Así, por ejemplo, la química científica nació cuando Lavoisier elaboró
el principio de conservación de la masa, que sirvió de “medio de trabajo” para
investigar adecuadamente los procesos químicos y así producir conocimientos;
sustituyendo al concepto de flogisto, concepto no-científico, al mostrarse
incapaz de dar cuenta de determinados fenómenos químicos.
9.
Dado que la ciencia es un proceso que siempre parte de una materia
prima, ninguna ciencia surge de la nada, sino que tiene una “prehistoria” que
está formada por los objetos teóricos (que normalmente son las teorías no
científicas previas) que sirven de materia prima para ser trabajados por un
dispositivo conceptual científico.
10.
Toda ciencia tiene pues, su prehistoria, porque todos los objetos de la
realidad son siempre conocidos por los seres humanos espontáneamente desde que
éstos tienen conciencia, dado que la realidad es exterior a la conciencia y
siempre se percibe de algún modo, pero dado que toda percepción espontánea de
una realidad no es necesariamente fiable (porque, por ejemplo, está basada en
prejuicios que deforman nuestra percepción) antes de que una realidad pueda ser
conocida científicamente, se percibe de otra forma: “deformadamente” o como
Althusser decía “ideológicamente”.
11.
Por lo tanto, una ciencia “nace” cuando “rompe” con su prehistoria,
elaborando el “concepto de su objeto”, es decir, el conjunto de conceptos más
adecuados para el conocimiento del objeto que se propone estudiar.
12.
Althusser explicaba esto con una metáfora:
Las ciencias están instaladas en “continentes” teóricos que son su campo
de investigación. Así, a lo largo de la historia se habrían abierto para el
conocimiento científico tres grandes continentes teóricos. El primero sería el
de las matemáticas, que comenzó a explorarse en la Antigua Grecia, quizás por
Tales de Mileto. El segundo sería el de la Física y las ciencias naturales,
cuyo primer explorador fue Galileo Galilei. Y el tercero sería el continente de
la Historia, abierto por Marx al conocimiento científico. (Althusser
consideraba que estos “continentes” tendrían “subcontinentes”, de modo que por
ejemplo, Lavoisier habría abierto el “subcontinente” Química perteneciente al
continente Física).
13.
También Althusser afirmó que quizás, Freud nos había dado las llaves
para abrir el continente teórico de los fenómenos psíquicos al conocimiento
científico.
Los “continentes” teóricos de las ciencias, es decir, el campo de sus
objetos de investigación ya existirían antes de ser abiertos al conocimiento
científico, pero en lugar de ser “explorados científicamente”, estarían
“explorados ideológicamente” por sus respectivas prehistorias, esto es, tanto
de la Física como de la Historia ya existiría un conocimiento previo a su
constitución en ciencias, conocimiento que sería “no científico”, sino “ideológico”.
14.
En el caso de la Física, la ideología mediante la cual serían conocidos
los objetos de la naturaleza sería la física de Aristóteles, que sería
sustituida por los principios establecidos primero por Galileo y luego por
Newton. (Por ejemplo, el principio de inercia o de conservación de la cantidad
de movimiento que sustituiría a la física aristotélica).
Es decir, que para precisar mejor la metáfora, habría que decir, que los
continentes teóricos “eran conocidos, pero no eran explorados adecuadamente”.
15.
La prehistoria de la ciencia de la Historia, es decir, su conocimiento
ideológico previo a su conocimiento científico estaba dado por las llamadas
“tres fuentes del marxismo”: la filosofía clásica alemana de Hegel y Feuerbach,
la economía política clásica de Smith y Ricardo; y el socialismo utópico
francés de Saint-Simon, Proudhon, etc. Dichas fuentes constituyen la “materia
prima” que Marx transformó mediante su dispositivo conceptual.
16.
Hay que señalar, que el hecho de que estas fuentes tuvieran un carácter
predominantemente ideológico, no-científico, no impide que tuvieran elementos
científicos, como Marx reconocería tanto en Ricardo como en Hegel (de quien
decía que había que aprovechar el “núcleo racional” de su doctrina separándolo
de su “corteza mística”).
Así, Hegel sería a Marx en lo que se refiere al conocimiento de la Historia lo que Aristóteles a Galileo en lo que se refiere al conocimiento de la Naturaleza.
Así, Hegel sería a Marx en lo que se refiere al conocimiento de la Historia lo que Aristóteles a Galileo en lo que se refiere al conocimiento de la Naturaleza.
17.
Althusser llamaba Generalidades I (G I) a la materia prima de estudio de
una ciencia, Generalidades II (G II) a los medios de trabajo teórico y
Generalidades III (G III) a los conocimientos producidos como resultado del
trabajo de G II sobre G I
Por ello, las fuentes del marxismo serían las G I, que Marx
transformaría en conocimientos científicos G III, mediante la aplicación de un
nuevo dispositivo conceptual, G II creado por él.
18.
Althusser pensaba que el trabajo del intelectual marxista consiste en
aprovechar y desarrollar el legado teórico de Marx, su “dispositivo
conceptual”. Dicho dispositivo se encuentra en las obras de Marx y Engels
(sobre todo en “El Capital”), “en estado práctico”, es decir, que Marx y Engels
fueron elaborando los conceptos que configuran su teoría “sobre la marcha” de
los acontecimientos políticos que vivieron. Fue por ello, por lo que llamó a la
necesidad de “volver a leer a Marx”, es decir, buscar en las fuentes originales
los conceptos que están implícitos en sus obras, para hacerlos explícitos
mediante un trabajo filosófico.
El Materialismo Historico
creado por Karl Marx es un analisis tecnocratico historico y sociologico que ha
cambiado realidades geopoliticas y ha creado importantes luchas sociales. Esto
nos muestra el poder e impacto que pueden tener las ideas e intencion de una
sola persona en Gaia. La idea de que una persona sola no puede hacer nada para
cambiar el mundo es absolutamente falsa, todo lo contrario, toda nueva vida
comienza con una unica celula.
Kant distingue entre dos modos de decidir como actuar, la autonomia y la
heteronomia:
Los agentes autonomos se auto legalizan, es decir tienen sus propias
leyes, actuan unicamente siguiendo su etica. Cuando se actua autonomamente, se
actua siguiendo sentimientos, deseos y valores interiores.
La autonomia es la capacidad de autogobierno y autodeterminacion. La
autodeterminacion es la libertad de elegir un rumbo en la vida determinado por
el individuo o los grupos que este decida formar libremente.
Sin embargo, cuando uno actua de forma heteronoma, uno actua basandose
en fuerzas y obligaciones exteriores, estando completamente influenciado por la
voluntad de otros. La ley viene impuesta desde afuera, por la supuesta
interpretacion de la voluntad divina, exigencias impuestas por el estado y por
el orden imperante en el mundo.
El sujeto no es mas que un marioneta del poder, un esclavo desgraciado.
Lamentablemente esta es la situacion en la que nos encontramos el 99 de la
poblacion mundial. En el mundo actual capitalista la libertad se compra con
dinero.
Para Marx la evolucion de la heteronomia a la autonomia es decisiva para
el ser humano. Podemos afirmar que para que el hombre evolucione al ser humano
tiene que ser autonomo.
Un organismo heteronomo no es mas que un robot biologico programable,
carece de voluntad y alma, el mejor ejemplo es el soldado o orco mercenario.
Las personas que creen que son libres es porque nunca han intentado
salir del laberinto creado por los cientificos de Matrix. Nuestro laberinto es
similar al que usan los cientificos con ratas a las cuales les dan descargas
electricas cuando van por caminos prohibidos. Con el tiempo este entrenamiento
logra que ya no sean necesarias dar mas descargas electricas por estas rutas
prohibidas, pudiendolas dejar completamente abiertas y sin vigilancia ya que
las ratas se habran convertido en excelentes ciudadanas fieles a los deseos de
los cientificos dominantes.
El Materialismo Historico es una alternativa a la explicacion idealista
de la historia de Hegel. Este lucho contra la vision metafisica mecanica de la
ilustracion que situaba a la ciencia de Newton como la explicacion definitiva
del Universo.
Para refutar la vision mecanica del mundo Hegel planteo el siguiente
desafio: si todo el mundo puede ser descrito en terminos matematicos, entonces
explicarme las leyes matematicas del desarrollo humano.
Segun Hegel la historia humana no puede ser explicada sin la existencia de
una consciencia colectiva que se desarrolla en el proceso de autoconocimiento.
Esto significa que si seguimos evolucionando y no involucionamos, con el paso
del tiempo cada vez nos conoceremos mas a nosotros mismos y descubriremos mas
secretos del Universo. La verdad esta ahi fuera y ahi dentro esperando a que
maduremos lo suficiente para comprenderla.
Segun el Materialismo Historico, la historia es un fenomeno cientifico
que puede ser descrito a traves de leyes. Esta determinada por la relacion
causa-efecto. El mundo es un organismo vivo, y para comprender la estructura y
procesos vitales de Gaia es indispensable la ciencia. El proposito del
Materialismo Historico es explicar la historia humana mediante una base
puramente naturalista y cientifica.
El Comunismo Cosmico funde ambas visiones, la ideologica y la
naturalista en una sola. Ambas visiones son correctas, la mente guia al cuerpo,
y el cuerpo influye a la mente. Lo que exista arriba en la consciencia,
existira abajo en la realidad. Si el ser humano es tan estupido de destruir a
su madre Gaia, entonces el medio fisico destruira al ser humano.
En palabras de Marx, el Comunismo es la respuesta al misterio de la
historia, soluciona el problema de la historia. Si hay algun rico matriciano,
orientado al servicio asi mismo, leyendo estas lineas se preguntara: ¿cual es
el problema de la historia? Cualquier ser humano con una consciencia orientada
al servicio a los demas sabe que el problema de la historia al que se refiere
Marx es la guerra, la pobreza, la escasez, la enfermedad, y el sufrimiento.
Segun Marx, existen tres elementos fundamentales que interactuan en el
desarrollo de la evolucion humana:
El primer elemento es la produccion. Marx se pregunta que es lo que
distingue al hombre de las demas especies animales. La respuesta incorrecta de
Hegel es la consciencia, todos los seres vivos incluso las plantas tienen
cierto nivel de consciencia, si no fueran conscientes no podrian sobrevivir en
Gaia.
Marx, conocedor profundo del naturalismo, de la revolucion darwiniana y
gran admirador de Darwin busco una respuesta menos antropocentrica, la
produccion. Segun Marx el ser humano es el unico animal que produce con
prevision ante el futuro. Esta distincion es tambien incorrecta ya que especies
como las hormigas tambien producen pensando en el futuro. No existe nada
particular que distinga al ser humano del resto de los animales, cualquier
diferencia es solo de grado y no de naturaleza.
El segundo elemento es la division de trabajo. Incluso en los modos de
produccion mas "primitivos" como la caza y recoleccion existe una
division del trabajo. En cualquier organismo pluricelular cada tipo de celula
se especializa en una determinada funcion. Cada celula se especializa siempre
en la funcion para la cual esta mejor diseñada. Si no existieran las barreras
economicas capitalistas cada persona espontaneamente elegiria el trabajo que
mejor se le da.
Aunque nos parezca desde nuestro etnocentrismo que la caza y recoleccion
sea un modo de produccion primitivo, en realidad es el que esta mas en
equilibrio con Gaia, respetando los ecosistemas naturales y cazando solo lo
necesario para subsistir. Ademas este modo de produccion limitaba nuestra
poblacion de forma que no suponiamos una epidemia en Gaia.
Mientras existan varias personas, ninguna persona es responsable de
realizar todas las tareas productivas de las que es capaz de realizar el ser
humano. Mediante la especializacion, la eficiencia y el progreso aumentan
exponencialmente.
En el caso de la caza y recoleccion la primera division de trabajo se
baso en el sexo, los hombres fueron principalmente los cazadores y las mujeres
las recolectoras y cuidadoras de los niños. Esto tiene profundas implicaciones
en la forma en que la sociedad va a ser organizada.
Si el primer descubrimiento en produccion hubiera sido la agricultura
sedentaria nos encontrariamos con una sociedad matriarcal cuyo entidad
religiosa seria una Diosa, la Diosa de la Tierra, Gaia. Si nuestra historia
hubiera sido asi nos habriamos ahorrado milenios de guerras, violencia y
destruccion. Solo tenemos que observar cual es el sexo predominante en los
ejercitos y la policia para darnos cuenta cual es en realidad el sexo debil.
El tercer elemento es la escasez, todas las sociedades humanas del
pasado conocido han sido incapaces de producir suficientes bienes y lujos para
cada uno de los miembros de esa sociedad. Ninguna sociedad ha podido satisfacer
todas las necesidades materiales y culturales de todos sus miembros. Esto va a
cambiar con el Comunismo Cosmico.
Segun Marx, el resultado de las escasez de comida y lujos provoca
directamente la existencia de un determinado de grupo de la sociedad que
intenta acumular una parte desproporcionada de los bienes materiales y
culturales de esa comunidad incluso a costa de la explotacion y muerte de sus
camaradas. Esto se llama heteronomia material, mientras exista escasez, cada
uno de nosotros nos vemos externamente determinados a intentar conseguir todos
los bienes que podamos.
Si existiera escasez en el Universo entonces el Universo seria un
infierno, la unica escasez que existe en Gaia es escasez de inteligencia y
valentia. La energia es infinita y eterna, no se gasta como Matrix quiere que
creamos solo se transforma. Por lo tanto esta heteronomia material es solo
producto de nuestra ignorancia y bestialidad.
Todos los problemas que tenemos en la Tierra los creamos nosotros
mismos, el Universo es mucho mas simple de lo que pensamos, todas las
complicaciones, sufrimientos y laberintos los crea nuestra ignorancia y mala
organizacion.
Dependiendo de la posicion que hayamos conseguido en la division del
trabajo podremos acumular mas o menos riquezas, usando ademas esta posicion
como excusa para justificar nuestros ingresos superiores respecto a los demas.
Se supone que presidentes del gobierno, jueces y demas marionetas capitalistas
tienen derecho a ganar mas dinero y tener mas hijos que el resto de la
poblacion. Que esto ocurra en Matrix, no quiere decir que sea una ley universal
ya que solo funciona dentro de un sistema capitalista clasista basado en la
escasez.
En el mundo de Matrix muchos profesionales se sienten superiores con
respecto a los parados e incluso aprueban que estos esten en la calle muertos
de hambre. Esta no es la vision del Comunisto Cosmico ya que cada persona es
unica y tiene un potencial infinito que desarrollar, el paro es un problema
estructural del sistema capitalista no tiene nada que ver con la valia de los
trabajadores.
Marx llama clase a un grupo en la division del trabajo capaz de ganar
ciertos ingresos. Debido a las distintas posiciones economicas todos tenemos
interes distintos e intentamos perseguir nuestros intereses colectivos o de
clase incluso perjudicando a otras clases.
Muchos de los ciudadanos del imperio viven sin ningun tipo de problema
sabiendo que el Tercer Mundo se muere de hambre e incluso siguen votando a
partidos partidarios de conflictos belicos, solo miran por sus intereses dentro
del imperio. Este tipo de comportamiento solo ocurre con personas orientadas al
servicio a si mismas.
Para Marx las personas concretas historicas y las fuerzas de produccion
son los dos pilares basicos de la sociedad. La historia humana es
principalmente la historia del desarrollo de las fuerzas de produccion.
Las fuerzas de produccion estan compuestas de dos partes, los medios de
produccion y la energia humana. Los medios de produccion son las herramientas,
maquinas, instalaciones, fabricas, materias primas etc. y la energia humana
engloba la fuerza humana, la tecnica, la destreza y la ciencia.
La ciencia es el elemento mas importante de la energia humana que mueve
adelante a las fuerzas de produccion. Cuando la ciencia se aplica a la
naturaleza tenemos la tecnologia. Algunos Marxistas han ignorado esta parte y
han despreciado la ciencia, no han podido caer en peor error, la tecnologia es
neutral, es el uso que le damos nosotros es el que es positivo o negativo. La
tecnologia es la unica herramienta que puede hacernos libres y asegurar la supervivencia
de nuestra especie.
Las relaciones de produccion son las relaciones que se establecen entre
distintas personas entre si y entre personas y otras partes de Gaia. Propiedad,
hipotecas, alquiler, patentes, personas juridicas, derechos de copia, relacion
empresario/trabajador (la nueva version de amo/esclavo)...
Con la propiedad, un matriciano puede ser dueño de una fabrica, de un
bosque con toda su biocenosis, un millon de "cabezas" de ganado o de
un grupo de personas como ocurria en el Imperio Romano. La misma esclavitud
sigue hoy en dia pero es mas sutil mediante el uso del dinero, los empresarios
solo compran la porcion del trabajo que necesitan de los trabajadores porque no
les sale rentable mantenerlos las 24 horas del dia a sus pies. Los capitalistas
pueden patentar todo tipo de tecnologia incluso seres vivos como por ejemplo
semillas transgenicas.
En la historia humana conocida las relaciones de produccion han ido
humanizandose cada vez mas en cada epoca. Las relaciones de produccion estan
profundamente determinadas por el desarrollo de las fuerzas de produccion.
Un estado tecnologico primitivo y una mente egoista poco desarrollada
conducen a condiciones de trabajo muy duras, como la esclavitud clasica. En
cambio un estado tecnologico avanzado puede permitir unas condiciones de
trabajo excepcionales liberando a las personas de todos los trabajos duros y
tediosos.
Segun Marx, la suma total de las relaciones de produccion constituyen la
estructura economica de la sociedad. Marx estaba aqui equivocado, en realidad
la estructura economica de la sociedad se basa exclusivamente en el sistema
monetario, todas las relaciones de produccion vienen despues. La estructura
economica es la base del resto de la estructura social. El resto de la estructura
social es la superestructura.
Al ser la sociedad un organismo superior, la estructura economica es una
parte fundamental del ADN de ese organismo, determinando todo tipo de
comportamiento y expresion de la superestructura. Si nuestro ADN es capitalista
entonces tendremos una sociedad competitiva, guerrera, egoista, violenta,
destructiva, materialista.
Toda la superestructura: ley, instituciones politicas, cultura,
filosofia, arte, musica, deportes... estara infectada del "espiritu"
capitalista. Al estar toda la cultura pagada con dinero capitalista siempre
defendera el status quo, el modo de vida capitalista y las ideas de los ricos.
Por ejemplo en el mundo capitalista el proposito de todos los deportes no es
otro que ganar y quedar por encima de los demas.
Los deportes y los programas de television basura como Gran Hermano,
Supervivientes y Operacion Triunfo lo que hacen es celebrar la estructura
economica de esa sociedad. Esta cultura de los ganadores y perdedores infecta
todas las relaciones sociales y personales, desde que somos pequeños se nos
inculca en el colegio.
Los romanos se divertian con los gladiadores, echando a los esclavos a
los leones y usando a las esclavas como prostitutas. Ahora sus sucesores
capitalistas se divierten con la guerra, tirando bombas nucleares a Gaia y
usando a las mujeres y niños pobres como esclavos sexuales.
Los deportes nacionales dicen mucho de las culturas de sus naciones, en
España tienen la tauromaquia, la caza y el futbol mientras en Rusia el deporte
nacional es el ajedrez. En la matanza española de los toros se observa el
antropocentrismo extremo, la violencia y el desprecio total a Gaia.
¿Como se puede despreciar tanto a Gaia para considerar la caza un
deporte? ¿Aprobariamos que alienigenas nos cazaran a nosotros como hacia
Depredador?
En palabras de Jehova a los hebreos:
Yo, odio y aborrezco vuestras
fiestas.
Amos 5:21
En el futbol lo unico importante es ganar y no es mas que un puñado de
jovenes dando patadas a una bola llena de aire, sin embargo, para millones de
matricianos esta es su pasion. Al menos el futbol europeo no es tan violento
como el deporte estrella de Estados Unidos: el futbol americano, donde los
jugadores van disfrazados de orcos sin cara, controlados como marionetas
mediante comunicacion inalambrica por el entrenador.
La cultura de masas tiende a reflejar y justificar la estructura
economica porque esta financiada por los "ganadores" de la sociedad.
Los pobres estan tan machacados trabajando como esclavos que no tienen tiempo
ni fuerzas para expresar sus sentimientos mediante el arte, la mayoria no
tienen acceso a la cultura capitalista de los derechos de copia y no pueden
estudiar porque los estudios son privados y tienen que empezar a trabajar desde
niños.
La revolucion de internet y los programas de compartir archivos estan
luchando contra los derechos de copia pero la elite capitalista no tardara
mucho en monopolizar y privatizar completamente internet si no les plantamos
cara.
La ciencia y la tecnologia estan determinadas completamente por el
sistema monetario ya que la elite suprime inventos y asesina inventores
unicamente por mantener su poder financiero.
Un modo de produccion es la estructura economica y su relacion con las
fuerzas de produccion. Han existido tres modos de produccion principales en el
salvaje oeste, el primero es el modo de produccion esclavista, muchos autores
clasicos defienden la esclavitud porque es la base de su sociedad.
El segundo es el modo de produccion feudal, la consciencia colectiva
evoluciona un poco y en vez de tener esclavos tenemos grados de libertad o
grados de esclavitud. Es la epoca de la Gran Cadena del Ser donde todo el
Universo estaba clasificado en una jerarquia inmutable donde la cabeza era el
rey, el alma la Iglesia, los pobres los intestinos y los animales no humanos
las heces fecales. Los grados de libertad dependian de la posicion en la Gran
Cadena del Ser estando el rey y la Iglesia los mas cercanos a Dios.
El tercer modo de produccion es el modo capitalista. En realidad los dos
modos anteriores no han desaparecido solo se han maquillado y permanecen dentro
del modo de produccion capitalista ya que tanto los romanos como los señores
feudales eran puros capitalistas. En toda la historia conocida desde el
comienzo de las primeras "civilizaciones" hemos tenido un sistema
economico capitalista basado en la escasez.
En el modo de produccion capitalista tenemos la supuesta igualdad legal
de todas las personas ¿la realeza no son personas?
Marx establece ciertas leyes de la historia o del desarrollo de los
modos de produccion:
La primera, mientras la estructura economica y relaciones de produccion
permitan la evolucion de las fuerzas de produccion entonces ese modo
continuara.
Segunda, cuando la estructura economica o las relaciones de produccion
se conviertan en un impedimento para la evolucion de las fuerzas de produccion
entonces se producira una revolucion. El modo de produccion se ha quedado
anticuado.
Tercera, todo nuevo modo de produccion se va gestando dentro del vientre
de la sociedad anterior antes de reemplazar al viejo modo de produccion. El
feudalismo se estuvo gestando durante siglos en las entrañas del Imperio Romano
hasta que salio a luz.
Lo mismo haremos nosotros, crearemos nuestro propio sistema economico y
forzaremos a que el sistema capitalista caiga por su propio peso antes que
destruya a Gaia. Esta es la tecnica que emplea la naturaleza para pasar de un
sistema a otro.
La naturaleza empieza a construir el nuevo sistema dentro del viejo y
cuando el nuevo esta preparado para tomar el control, el viejo deja de
emplearse y pasa a un segundo plano. La clave de esta transicion es que siempre
tiene que haber un sistema funcionando si no queremos que nuestro cuerpo muera.
No podemos esperar a que el sistema capitalista se hunda completamente
llevandonos a todos con el al abismo.
El comunismo de Rusia no era el verdadero rival del capitalismo ya que
mantenia otro sistema monetario jerarquico basado en la escasez, su corazon era
capitalista. No era una verdadera democracia porque seguia manteniendo a una
elite sobre el resto de personas y basaba todas sus energias en la industria
armamentistica al igual que su supuesto enemigo.
La historia nunca plantea un problema que no pueda resolver. El
siguiente modo de produccion es el comunista y esta destinado mas tarde o mas
temprano a suceder al capitalista. Esto no es una prediccion o deseo de Marx sino
una consecuencia natural en la evolucion del ser humano, Marx esta
completamente seguro de que va a ocurrir. 

Existe un mito de que Marx odiaba a la burguesia y los consideraba
cerdos, increiblemente incorrecto. Marx reconocia que la epoca capitalista era
la epoca mas grande y progresista en la historia conocida de la humanidad hasta
la fecha. Por primera vez en la historia conocida la produccion no se expande
segun el aumento de su area, empieza a aumentar exponencialmente usando la
misma cantidad de recursos. La competitividad del capitalismo ideal fuerza la
inversion en investigacion y desarrollo revolucionando constantemente los
medios de produccion. En 200 años hemos pasado del coche de caballos al
orbitador de la NASA y tambien del arco a la bomba atomica.
El modo de produccion capitalista ha evolucionado las fuerzas de
produccion tan dramaticamente que hemos alcanzado el punto donde podemos
solucionar el problema de la escasez. Podemos producir mas que suficientes
bienes materiales y culturales para todos los seres humanos de la Tierra. Esta
es la gran contribucion del capitalismo a la consciencia colectiva.
El problema que plantea el capitalismo no es de produccion sino de
distribucion de las riquezas y de la energia del ATP o dinero. La mayoria de la
poblacion no tiene dinero para comprar los bienes que producen las industrias
capitalistas y esto en parte produce recesiones y depresiones.
El Banco Central no puede inyectar en la economia mas millones de euros
porque esto nos llevaria a la inflacion y a la separacion cada vez mas grande
entre ricos y pobres. El “sistema†de distribucion de ATP del capitalismo es barbaro,
arcaico, inmoral, destructivo, cancerigeno y solo sirve para mantener a la
elite en el poder sobre todos los esclavos complacientes. Es un coche con
ruedas cuadradas, puede moverse con dificultad y a saltos pero imagina la
diferencia que supondria ponerle ruedas redondas.
La magia negra de los hechiceros del dinero y las relaciones de
produccion capitalistas producen una reaccion en cadena de destruccion: causan
el cierre de fabricas, la perdida de millones de puestos de trabajo, el aumento
de la delincuencia, enfermedades, malos tratos, masificacion de las carceles,
destruccion del medio ambiente y explotacion salvaje de animales no humanos.
Nos vamos a leyes de la historia de Marx, cuando las relaciones de
produccion actuan como un impedimento al desarrollo de las fuerzas de
produccion entonces una transformacion social, una revolucion es inevitable.
Esto es exactamente lo que esta ocurriendo ahora la elite nos oculta
todos los avances en energia libre, uso del agua como combustible limpio,
sistemas de propulsion antigravitatoria ademas de innumerables avances para
mejorar nuestra salud.
Estamos en la Era de las Revelaciones y gracias a la valentia de la
diosa Smithy conocemos los secretos del sistema monetario capitalista, la magia
negra del dinero. Tenemos internet para poder comunicarnos instantaneamente en
la mayor parte del mundo ademas de tener el apoyo de civilizaciones
extraterrestres, ¿que mas queremos? Este es el momento para la Revolucion.
El ciclo economico capitalista con sus constantes subidas y caidas va
aniquilando empresas acumulando cada vez mas el poder en menos manos hasta que
lleguemos a un punto en el que menos de 10 empresas dominen todo el mundo, la
competencia se termine para siempre y los dueños de estas megacorporaciones se
transformen en neoreyes.
Con el Comunismo Cosmico y su sistema optimo de distribucion de energia
ATP el ultimo obstaculo para el desarrollo de las fuerzas de produccion es
eliminado y el problema de la escasez es solucionado a nivel global. Esto
representa el fin de la heteronomia, la necesidad de actuar segun las ordenes
del sistema, y el comienzo de la era de la autonomia donde cada persona actue
segun le dicte su corazon.
A partir del Comunismo Cosmico la Historia no consistira mas en resolver
el problema de la escasez. Este es el salto mas grande en la evolucion del ser
humano. Podemos llamar a todo lo anterior al Comunismo Cosmico prehistoria
porque es cuando los humanos actuaban como bestias, como maquinas
estimulo-respuesta respondiendo al problema de la escasez. Despues de esto
comienza la verdadera Historia cuando el desarrollo humano no sea otra cosa que
las aventuras de una consciencia colectiva libre explorando los secretos del
Universo.
Segun Marx, el Comunismo vendra precedido por una fase transicional
llamada Socialismo donde los medios de produccion son nacionalizados por el
gobierno pero al final con el Comunismo el estado se disuelve porque el estado
no es mas que un medio de represion para mantener una estructura economica. Al
no existir clases sociales ya no es necesario mantener ninguna estructura
jerarquica con lo que disfrutariamos de una forma de anarquia inteligente.